hola


 RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Uno de los principales problemas de la educación virtual en América Latina es una cuestión de idiosincrasia. Aún existe una fuerte convicción de que es una forma de enseñanza mediocre y de baja calidad. Evidentemente, es una afirmación absolutamente equivocada desde el momento en que se han incrementado exponencialmente los programas educativos que se ofrecen. Ello ha permitido la inclusión de una gran cantidad de personas que de otra manera no podrían acceder a la educación ni a una mejor capacitación.

Los retos a los que se enfrenta para su adecuado desarrollo se pueden resumir en:

1. Calidad:
En este aspecto, se destaca que la educación virtual tiene la misma calidad de la presencial. De hecho, constituye un verdadero desafío para quienes optan por iniciar o continuar sus estudios bajo esta modalidad. Implica mayor concentración, voluntad de aprender, disciplina, organización, etc.

2. Alcance:
El éxito en la cobertura de una mayor cantidad de alumnos como nicho objetivo dependerá de la calidad y disponibilidad de las herramientas de conexión a internet, como así también los recursos económicos para solventar los gastos. Esta brecha es determinante en los países en vías de desarrollo y subdesarrollados.

3. Capacidad de adaptación:
El impacto de la pandemia con motivo de la circulación del virus COVID-19 ha dejado de manifiesto la incapacidad de adaptarse con la velocidad suficiente a los cambios del entorno. Las demoras en el cambio de la estrategia de enseñanza han demostrado la falta de capacitación de los recursos humanos, la carencia de las tecnologías suficientes en los hogares y casas de estudios, rigidez de las plataformas y aulas virtuales, velocidad y capacidad de los servidores, entre otros.

4. Cultura de la organización:
Este aspecto es de singular importancia porque es determinante del éxito o el fracaso. La predisposición de los miembros de la entidad educativa para implementar y acompañar el cambio resulta una cuestión estratégica. En este sentido, el rol del líder que conduce la implementación de la nueva estrategia de enseñanza será de relevancia en la cohesión de objetivos individuales y organizacionales, como así también en la aceptación del cambio o de la incorporación de la educación virtual como alternativa a los servicios educativos prestados habitualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL? La educación virtual o enseñanza online se puede definir como el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendi...